Secretaría de Educación Pública
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación
Bibliografía consultada
Créditos de fotografías
Esta unidad interactiva fue financiada por el pueblo de México. Está permitida la copia y distribución de estos materiales siempre y cuando sea sin ánimo de lucro y conservando la referencia a los autores.
D. R. ® Secretaría de Educación Pública, 2015, Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.
® Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2015.
Avenida Universidad No. 3000, UNAM, C.U. Distrito Federal, 04510
Los contenidos de esta unidad didáctica
interactiva están bajo una licencia
Creative Commons, si no se indica lo contrario.
Observa la animación y encuentra las diferencias entre el efecto invernadero y el calentamiento global.
¿Por qué crees que la Tierra es el único planeta del sistema solar habitado por seres vivos?
Muy bien no se sabe, pero sí es claro que dos cosas son indispensables para la vida tal como la conocemos: el agua y el aire que forma la atmósfera terrestre.
El aire es una mezcla de gases, oxígeno, bióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, principalmente. Entre sus propiedades está la de mantener la temperatura promedio de la Tierra en 15 °C, si no existiera sería de -18 °C.
Aquí aprenderás cómo la atmósfera calienta a la Tierra y también, cómo la intervención humana provoca que la temperatura promedio aumente, lo que tiene consecuencias para el planeta.
El aumento de la temperatura promedio de la Tierra provoca alteraciones en el clima. Presiona los íconos para que conozcas cuatro de ellas.
Observa la animación y encuentra las diferencias entre el efecto invernadero y el calentamiento global.
Consecuencias del calentamiento global: Derretimiento de los casquetes polares
El hielo marino que hay alrededor de los polos reduce su tamaño cuando la temperatura promedio de la Tierra se incrementa, lo que ya ha provocado cambios importantes en la región. En la Antártida cerca de 150,000 pingüinos Adelaida han muerto en los últimos 10 años. La razón es que se desprendió un iceberg gigante del casquete polar que flotó a la deriva algún tiempo, y luego encalló en el lugar donde vivían. Para conseguir alimento del mar, los pingüinos debían dar un rodeo de 64 kilómetros, y muy pocos lo lograron.
Los animales que viven actualmente en las regiones polares tendrán de adaptarse a las nuevas condiciones del clima para sobrevivir, los menos hábiles morirán en el intento.
Consecuencias del calentamiento global : Desaparición de grandes cuerpos de agua
El lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, casi ha desaparecido dejando sin hábitat a un gran número de especies animales y vegetales. Se cree que una de las principales causas de la desaparición del lago es el cambio climático: en la última década se ha incrementado en un grado la temperatura promedio de la región, lo que provoca que las aguas del lago se evaporen más rápido. También ha habido un cambio en el régimen de lluvia de la zona por el fenómeno llamado “El Niño”. Ha caído menos agua y el lago ha sido sobreexplotado por el hombre. Es triste ver esto, ¿no crees?
Consecuencias del calentamiento global : Intensificación de los huracanes
Es posible que una de las consecuencias del cambio climático sea el aumento en la intensidad de los huracanes, que se forman en las regiones tropicales cuando la temperatura del mar es mayor a 29 C. Recuerda que con el calentamiento global la Tierra ha aumentado su temperatura promedio en 1 C, pero eso no significa que se calienta igual en todos puntos. El océano es un gran almacenador de calor, mucho más que la tierra continental, por eso se cree que ahora los huracanes son más poderosos y aparecen en zonas donde antes no había. No son necesariamente malos, ya que traen mucha agua de lluvia que es benéfica para el campo, pero si se intensifican pueden ser muy peligrosos y traer inundaciones devastadoras, especialmente en los lugares donde no los esperan cada año.
Consecuencias del calentamiento global : Alteración del régimen de lluvias
Debido a la alteración del régimen de lluvias como consecuencia del cambio climático, que produce precipitaciones inusuales en regiones áridas, podemos ver desiertos llenos de flores. Un ejemplo ilustrativo de este fenómeno es el caso del Desierto de Atacama, en Chile. La combinación de una abundancia de precipitaciones debido al fenómeno del Niño, y la inexistencia de heladas, produjeron en 2015 una abundancia de agua que generó inundaciones que trajeron consigo consecuencias fatales para los algunos habitantes de la región, pero también fenómenos que asombran por su belleza como el florecimiento del desierto.
El aumento de la temperatura promedio de la Tierra provoca alteraciones en el clima. Presiona los íconos para que conozcas cuatro de ellas.
Todos podemos contribuir a frenar el calentamiento global. Enciende y apaga las opciones que se presentan y observa el aumento o descenso de la temperatura en el termómetro.